ARTISTAS

FUNDACIÓN ALQVIMIA MUSICAE
Clásico, contemporáneo y videocreación
- Valença: Convento de Ganfei
- 21:30 hora portuguesa
- Entrada libre hasta completar aforo
EXPERIENCIA LAB-ORATORIO
Lab-Oratorio: Improvisaciones alquímicas para tiempos inciertos. Con la máquina sonora Prometheum, sintetizador de órganos históricos de tubos con sonidos de nueva creación es posible, si las circunstancias son propicias, desplegar todo un laboratorio sonoro cuyo fin principal es indagar en la materia prima de nuestra naturaleza divina.
De alguna manera, los arquetipos de la personalidad son diferentes cristalizaciones de una misma materia inicial, que forman en nosotros diferentes geometrizaciones de nuestro ser. El sonido actúa como agua disolvente de la estructura rígida arquitectónica cristalina y conformador de una nueva cristalización en función de la vibración aplicada, no cambiando la naturaleza de cada cristal disuelto, pero sí pudiendo dar a luz una construcción menos rígida y por tanto más resistente a los impactos de otras realidades.
Abraham Martínez Fernández, teclas
Beatriz Rivas, creación visual
Alfonso Padilla, saxofón
Antonio Alcántara, percusión
REDES SOCIALES
Instagram: fundacionalqvimiamusicae
Facebook: Fundación Alqvimia Musicae
Twitter: @alqvimiamusicae
BIO
La Fundación Alqvimia Musicae es una entidad privada de naturaleza cultural sin ánimo de lucro que tiene como fin fomentar e impulsar la implicación personal y directa con la Cultura, el Arte y el Conocimiento a través de experiencias artístico- musicales.
El fundador y director artístico-musical, Abraham Martínez Fernández es profesor superior de órgano, dirección de orquesta y coros, musicología y música sacra. Compagina una intensa actividad concertista en diferentes festivales nacionales e internacionales con la restauración y construcción de órganos de tubos.
La Fundación Alqvimia Musicae realiza experiencias músico-visuales que consisten en una conjunción de música en directo, con creaciones visuales y mapping realizadas igualmente en directo y creada por la artista plástica Beatriz Rivas, sobre espacios de alto valor patrimonial o cultural de cada ciudad. Estas experiencias son creadas en exclusiva para cada lugar y no se repiten, ya que hacen referencia visual y musicalmente a los valores culturales, sociales e históricos del lugar donde se desarrolla.
Con el apoyo especial de
AC/E. Acción Cultural Española.